ALUMNO:ALBERTO NAGAYA FLORES __MATERIA: TICS

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


2.1    EL INTERNET Y LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS
 

El aumento del comercio electrónico, a pesar de sus ventajas, reviste algunas implicaciones; en principio muchas compañías temen que sus respectivos gobiernos impongan extensivas y represivas regulaciones; además de las implicaciones laborales y sociales que el comercio electrónico entraña.

-Implicaciones laborales: El Comercio Electrónico conlleva una nueva línea de actuación en los procesos de negocios: genera jerarquías de organización más planas con mayor modularidad y necesita de una continua formación de sus empleados e interrelación entre las empresas. Por ello, la habilidad de las empresas para reorganizarse en el nuevo entorno electrónico dependerá crucialmente de la adaptación y la flexibilidad de sus trabajadores, aparte de los continuos esfuerzos de la empresa por innovar.
 

Una de las mayores implicaciones será sin duda que el trabajador pueda laborar desde su casa.

Una de las empresas más importantes en el mundo de las telecomunicaciones, British Telecom pudo lograr que un 10% de su plantilla sea de teletrabajadores; con esta medida, la empresa pretende ahorrar en la instalación de oficinas y edificios, y según ellos, al mismo tiempo el trabajador ahorra en tiempo y dinero para desplazarse hasta el lugar de trabajo; como acertadamente lo predijeran desde 1993 Steve Pruitt y Tom Barret: "La ecuación tradicional "empleo + materias primas = éxito económico" está cambiando rápidamente conforme las empresas norteamericanas entran en contacto con los mercados mundiales altamente competitivos del siglo veintiuno. La ventaja estratégica se encuentra ahora en la adquisición y control de la información. Los gastos de capital se dirigen con mayor frecuencia hacia inversiones en tecnología de la información."
 

Mientras las empresas experimentan con esta nueva forma de comercio, se prevé, a corto plazo, la creación de un gran número de empleos en trabajo de red. De todas formas, las implicaciones que conlleve el comercio electrónico dependerán del país en cuestión, así como del tamaño y estructura del comercio electrónico.

Este nuevo orden está haciendo que las compañías se planteen cómo van a acceder al nuevo canal de ventas llamado Internet y, sobre todo, una pregunta básica: ¿Hay negocio en Internet? La respuesta está en todas aquellas empresas que han levantado un emporio comercial mediante Internet, como podrían ser Dell o Amazon, ésta última a dos años de iniciarse en Internet tenía ventas por 110 millones de dólares anuales.
 

Es innegable que se está ante una nueva forma de vender, el Comercio Electrónico, que requiere profesionales preparados en las nuevas técnicas comerciales y de marketing; para afrontar el reto se deben tener conocimientos multidisciplinarios, pero sobre todo una sólida base tecnológica. De nada van a servir gestores puros con escasos conocimientos técnicos para un mundo donde una tecnología puede quedar obsoleta en meses y llevar al fracaso una estrategia comercial determinada. Asimismo, los especialistas en programación y tecnología deben estar en actualización continúa para tener posibilidad de dar respuesta a preguntas como: ¿Cuál es la mejor forma de atraer clientes a nuestra web? ¿Cómo podemos crear vínculos permanentes con nuestros clientes?
 

De aquí que los especialistas en Comercio Electrónico deban poseer conocimientos en diversas disciplinas: marketing y ventas, legislación internacional, medios de pago, seguridad informáticasistemas de informacióndiseño de contenidos en Internet, telecomunicaciones, atención a clientes y especialización sectorial. Para que los futuros especialistas en comercio electrónico sean profesionales de alta calificación y ofrezcan un alto valor agregado a sus compañías, es necesario que desde ya, los jóvenes estudiantes tengan acceso a la enseñanza y se familiaricen con la tecnología de Internet.[32]

-Implicaciones sociales: Aunque en sus orígenes se trató de un fenómeno económico; actualmente, el comercio electrónico es parte de un amplio proceso caracterizado por la globalización de mercados; el desplazamiento hacia una economía basada en el conocimiento y la información así como en el frecuente crecimiento de todo tipo de tecnologías. Uno de los cambios más importantes es el cambio de actitud mental; esto es, actuar con mentalidad mucha más abierta. Ya no es posible sostener la actitud de ver y esperar; sino actuar rápido, adquirir una gran flexibilidad y arriesgarse; motivo por el cual, realizar alianzas estratégicas, en un marco de cooperación que permita ganar tiempo y dinero, se contempla como factor determinante de los cambios.
 

Se afirma que el comercio electrónico tiene el poder de cambiar radicalmente las actividades económicas y el entorno social; de hecho, afecta a grandes sectores como las comunicaciones, finanzas o el comercio; y promete, en otros sectores como educaciónsalud o gobierno. El comercio electrónico altera incluso la relativa importancia del tiempo, acelerando los ciclos de producción y permitiendo a las empresas operar coordinadamente y a los consumidores realizar transacciones olvidándose del tiempo. Así como cambia la importancia del tiempo, cambiaran las estructuras de los negocios y las actividades sociales. 
 

Los cambios presentados por el comercio electrónico también afectan los procedimientos y técnicas usados por los profesionistas en sus respectivos campos; por ejemplo, existen simuladores mediante los cuales los ingenieros de cualquier rama, pueden simular condiciones naturales y su respuesta ante determinados estímulos, lo que ayuda a la construcción de caminos, puentes, alumbrado público, etc.

De igual manera en el área de la contabilidad, los contadores se han visto beneficiados por paquetes de información que facilitan su tarea, por ejemplo cuando es necesario presentar estadísticas o documentos contables determinados, excel es una herramienta indispensable, aunque existe una diversidad de paquetes que ofrecen formularios completos que facilitan y acortan los procesos de realización.

Figura 1.4

Impacto de la tecnología en las operaciones de servicios

SERVICIO

TECNOLOGÍA

Medicina

Unidad de cuidado intensivo, escáner, MRI, historias clínicas, pruebas automatizadas de diagnóstico, marcapasos

Telecomunicaciones

Teléfonos celulares, TV, videoconferencias, comunicaciones por satélite, correo electrónico, Internet

Ventas al menudeo

Escáner de punto de venta, lectores de códigos de barra, computadora para control de inventario

Educación

Bibliotecas computarizadas, Internet, aprendizaje interactivo,

Servicios legales

Búsquedas computarizadas, bases de datos para pruebas, procesamiento de textos

Hoteles

Registro de salida por TV, seguridad en las tarjetas-llaves, sistema de reservaciones, controles de calefacción y refrigeración, computadoras para los huéspedes

Líneas de aviación

Sistema de control de tráfico aéreo, cabinas electrónicas, sistemas de reservaciones


 
© 2025 ALUMNO:ALBERTO NAGAYA FLORES __MATERIA: TICS

47928