ALUMNO:ALBERTO NAGAYA FLORES __MATERIA: TICS
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() UNIDAD III APLICACIONES DE LAS NTIC Las TIC y sus aplicaciones. La conformación de una nueva cultura digitalDebido a los vertiginosos avances que en los últimos años se han dado en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), continuamente existe una mayor preocupación en todo el mundo por incrementar su uso y aprovechamiento y, con ello, conformar nuevos paradigmas sociales en los que se vean mayormente beneficiados todas las sociedades. Aunado a esto, hoy en día, prácticamente en todos los países existen programas nacionales o líneas de acción gubernamentales que buscan incentivar el acceso generalizado entre todos los individuos a este tipo de tecnologías, intentando con ello, disminuir la llamada brecha digital en la que actualmente vivimos, en donde sólo los grupos mejor posicionados, son los que tienen acceso a ellas. Si se realiza un análisis retrospectivo de los últimos veinticinco años, sobre cómo las TIC se han incorporado en la vida cotidiana de los individuos, casi de forma imperceptible, es posible destacar que hoy en día las sociedades actuales, en mayor o menor medida, están inmersas en un consumo generalizado de "bienes y servicios tecnológicos". Esto ha permitido a las sociedades modernas tener mayores ventajas competitivas en comparación con las de inicios de la década de los noventa del siglo pasado, como por ejemplo: comunicación inmediata en cualquier parte del mundo, facilidad de acceso y recuperación de información digital, capacidades ilimitadas de almacenamiento de datos, altas velocidades de procesamiento, sistemas inteligentes para la interpretación semántica de datos, alta disponibilidad de información o interoperabilidad entre distintos sistemas informáticos. En general, es claro identificar que día con día existe una mayor inmersión de las sociedades en el uso de las TIC y, paralelamente, una mayor inmersión de estas tecnologías en la vida cotidiana de las sociedades. Gracias a ello, es posible contar con un sin fin de aplicaciones de estas tecnologías, principalmente las relacionadas con el uso del internet; las cuales al ser cada vez más accesibles para las sociedades en general facilitan a los individuos la posibilidad de tener un mayor acceso a todo tipo de información de cualquier parte del mundo. Este hecho posibilita a los individuos apropiarse y a su vez generar nuevo conocimiento, que les permita fortalecer su desarrollo intelectual y productivo, contribuyendo positivamente a la conformación de las nuevas sociedades de la información y del conocimiento con mayor desarrollo cultural y económico. Bajo este contexto, este número de la revista está orientado a ofrecer un acercamiento, de forma general, sobre la forma en que las Tecnologías de la Información y Comunicación han influido y lo están haciendo, en las actividades cotidianas de los individuos, particularmente, en lo que se refiere al acceso ágil y estructurado de información y datos de interés académico que les permita tener una mayor competitividad, influyendo con ello en la conformación de una nueva cultura social basada en el uso de las tecnologías. De esta manera, si bien en los artículos y las video-entrevistas se abordan algunas aplicaciones tecnológicas desde el punto de vista de su funcionamiento, uso y aprovechamiento también se busca revisar la influencia que éstas van teniendo en la conformación de los nuevos paradigmas culturales de las sociedades modernas. Algunas de estas aplicaciones inmersas en las actividades cotidianas de los individuos ya tienen una influencia directa en la conformación de estas culturas; mientras que otras, aún más distantes en su uso generalizado, al menos en México, paulatinamente, están influyendo en la conformación de las culturas digitales de los próximos diez años. El primero de los artículos titulado "Tecnologías de Información y competitividad: Presente y futuro", aborda de forma general la evolución que han tenido las TIC desde su aparición y, particularmente, su importancia en la definición de las estructuras, las estrategias y las formas de trabajo de cualquier organización influyendo en la optimización de los procesos del negocio. El segundo de los artículos titulado "Educación con TIC para la sociedad del conocimiento" está enfocado a analizar y revisar el uso y aplicación de las TIC como herramientas en el ambiente educativo y la educación a distancia, cómo plantear estrategias que ayuden a generar mejores resultados y, de forma particular, identificar algunos casos de éxito en este contexto. En el tercer artículo "Supercómputo: Aplicaciones y retos en la era digital", se hace una retrospectiva de la evolución del supercómputo en el mundo y de los rezagos que existen en países como el nuestro. De igual manera, se plantean cuáles son los retos y las oportunidades que se presentan para que este tipo de tecnologías puedan ser mayormente aprovechadas por las sociedades en general. El cuarto artículo "Los contenidos educativos en los contextos digitales" analiza cómo las TIC están comenzando a ser aprovechadas no sólo para facilitar el acceso a los contenidos en internet, especialmente a los educativos, sino a eficientizar la organización de la información y del conocimiento. Todo esto, a través del uso de vocabularios que describan significados de términos y sus interrelaciones entre ellos en un dominio, a lo que comúnmente se le denomina ontologías, elementos clave en la arquitectura de la Web Semántica. En un formato audiovisual se presentan dos entrevistas sobre dos temas de vanguardia y de amplio impacto en las sociedades modernas: El Cómputo en Nube y la Tecnología Móvil. En ambas presentaciones, la primera de ellas titulada "Los alcances del Cómputo en la Nube" y la segunda "Desarrollo de aplicaciones móviles en México. Entrevista con Smart Thinking Keep Innovating", se explica de forma clara y sencilla, qué es y cómo funciona este tipo de tecnologías, cuáles son sus principales usos y aplicaciones en la actualidad, cuál es la influencia que han tenido en la conformación de las nuevas culturas sociales y cuál es la perspectiva de estas para los próximos diez años. Adicionalmente, se presentan dos reseñas. La primera de ellas sobre la Iniciativa "Libre Internet para todos" que ha venido gestionando un grupo bastante representativo de la sociedad mexicana con el objetivo de legislar, como obligación del Estado, y el ofrecer las condiciones necesarias para tener acceso universal a Internet. Y la segunda, a modo de homenaje a una persona que a lo largo de su vida profesional, ha realizado diversas actividades en beneficio del cómputo y las TIC dentro de la UNAM logrando con ello, directa o indirectamente, beneficiar a la comunidad universitaria de esta Casa de Estudios. Con ejemplares como este esperamos hacer llegar a los lectores, de una manera fácilmente digerible y socialmente aceptable, mayor información sobre el impacto que las Tecnologías de la Información y la Comunicación han tenido, tienen y tendrán en la conformación de nuestras sociedades modernas, siempre orientando los esfuerzos a facilitar el acceso generalizado a este tipo de tecnologías y, por ende, a minimizar la brecha digital hasta ahora existente. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ALUMNO:ALBERTO NAGAYA FLORES __MATERIA: TICS47918 |