ALUMNO:ALBERTO NAGAYA FLORES __MATERIA: TICS

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


UNIDAD 2 LOS NEGOCIOS EN LINEA
 

El comercio electrónico no está limitado a comprar y vender productos en línea. Por ejemplo, una tienda simple puede abrir una tienda Web y reencontrarse con el mundo. Pues, además de clientes, también puede encontrar suministradores, inversionistas, servicios de pago, agencias gubernamentales y competidores.
 

Estos nuevos personajes online o digitales provocan cambios en la forma de hacer negocios desde la producción al consumo, y afectan empresas que quizá ni piensen que forman parte del comercio electrónico. Aparte de la venta online el comercio electrónico conduce a cambios significativos en la forma de personalizar, distribuir e intercambiar productos y en la forma que tienen los consumidores de buscar, comprar y consumir; lo que lleva a considerar al comercio electrónico como mercado; desde este punto de vista se puede entender como: "el conjunto de actividades que permiten satisfacer las necesidades de un mercado bien definido que demanda productos y servicios a través de la World Wide Web."

Entendiéndose al mercado como los consumidores reales o potenciales de un 
producto o servicio.

La revolución que supone el comercio electrónico reside en sus efectos sobre los procesos. La definición orientada al proceso del comercio electrónico ofrece una visión más general de lo que representa el mismo. Los procesos internos de la empresa y los de empresa-a-empresa quedan afectados por la tecnología y la red en igual medida que los de empresa-a-cliente; incluso las funciones gubernamentales, educativas, sociales y procesos políticos sufren estos cambios. 

Es inobjetable que un sistema avanzado para el comercio electrónico como es Internet puede comprender diversas actividades como por ejemplo transferencia de fondos e integración de consorcios entre otras; por lo cual se considera que combina: "las ventajas de las computadoras (velocidad, rentabilidad y gran volumen de datos), con las ventajas de las personas (creatividad, flexibilidad, adaptabilidad), para crear un entorno de trabajo con mayor dinamismo y rapidez en las operaciones comerciales, además de permitir a las personas revisar, analizar, añadir valor y vender una gran gama de productos y de servicios a nivel mundial que están representados electrónicamente a manera de catálogos, materiales de referencia, libros de texto y materiales de entrenamiento, apoyo y software."
 

De aquí que el comercio electrónico difiera del tradicional, básicamente en la forma en que la información se procesa e intercambia, pues tradicionalmente, la información es intercambiada directamente, a través del contacto directo entre personas, del uso del teléfono o de sistemas postales, mientras que el comercio electrónico maneja la información por la vía digital de los canales de comunicación y sistemas de cómputo.
 

En palabras de Laura Fischer: "La mercadotecnia tradicional se enfoca principalmente a la segmentación de mercados, en tanto que la mercadotecnia por Internet se aboca a la comunicación directa y personal, permitiendo así a las organizaciones, con apoyo en tecnologías de vanguardia, conocer individualmente las necesidades, demografía psicografía de cada cliente con exactitud."



 
© 2025 ALUMNO:ALBERTO NAGAYA FLORES __MATERIA: TICS

47929